Capacite a su personal paramédico, dicte charlas en su empresa, colegio o comunidad. Los mejores instructores a precios solidarios.
viernes, 12 de septiembre de 2014
PLAN DE CONTINGENCIA: INCENDIOS
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
control de incendios,
desalojo,
formación brigadas,
primeros auxilios,
simulacros,
socorrista
jueves, 11 de septiembre de 2014
RECURSOS BÁSICOS PARA ATENDER EMERGENCIAS
Recursos de Emergencia
Son recursos necesarios:
Señalización evacuación/riesgos
Extintores portátiles/rodantes
Detectores humo/fuego/calor
Gabinetes contra incendio
Camillas campaña/férulas
Botiquines de primeros auxilios
Materiales de contención
FORMACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA LABORAL AL
02123451619 asovictra@gmail.com
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
simulacros,
socorrista
miércoles, 10 de septiembre de 2014
CUÁNDO HACER UN SIMULACRO DE DESALOJO
El simulacro se hará cuando su Centro de trabajo se encuentre en la situación de máxima ocupación, en su actividad, así como en la disposición normal del mobiliario. Para su realización, sus trabajadores no serán avisados del día y la hora del ejercicio.
La información que se de del primer simulacro será parcial puesto que se indicará el día pero no la hora. De este modo, se intentará evitar alborotos en los momentos previos al inicio del simulacro.
En función de los resultados se disminuirá la información, hasta hacerlos sin avisar, ni siquiera el día.
Estas pautas serán determinadas por el Jefe o Jefa de Emergencias, según su propio criterio y responsabilidad.
FRECUENCIA DE REALIZACIÓN
La frecuencia de realización del simulacro será anual y se recomienda que se efectúen durante el primer trimestre para fomentar el entrenamiento y corrección de hábitos.
COLABORACIÓN EXTERNA
Para la realización del simulacro, se recomienda que el centro no cuente con colaboración exterior
(Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Servicios del 911, etc), ya que un simulacro, es meramente un ejercicio laboral.
De hecho, cuando una evacuación o confinamiento es por motivos reales también suele iniciarse sin
auxilios exteriores, contando únicamente con los propios medios.
SI REQUIERE ASESORÍA O TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN SIMULACROS SOLICITELO POR asovictra@gmail.com
Etiquetas:
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
simulacros,
socorrista
martes, 9 de septiembre de 2014
GUÍA DE EVACUACIÓN Y DESALOJO
PARTE 1.- Concepto y situaciones de emergencia
Se define emergencia como cualquier situación no deseada y que pone en peligro la integridad tanto de personas como de las dependencias que las albergan, exigiendo una evacuación rápida de las mismas.
Para realizar una evacuación correcta han de describirse las actuaciones más adecuadas ante situaciones de emergencia (incendio, amenaza de bomba, inundación, etc.). Se aplicarán los protocolos de actuación específicos del Plan de Autoprotección en función de los riesgos detectados en cada caso.
La clasificación de las emergencias se hace en función de su gravedad, de acuerdo a las dificultades que se presenten para su control y según las posibles consecuencias que se puedan derivar de ellas:
- Conato de emergencia: es una situación que puede ser controlada y solucionada de forma rápida y sencilla por el personal del centro con los medios de protección existentes en el edificio.
- Emergencia parcial: es toda situación, que no puede ser neutralizada de inmediato como un conato, que para ser controlada y dominada precisa de la actuación de equipos especiales de emergencia, pero sus efectos se limitan a un sector.
- Emergencia general: es una situación en la que para su control se precisan de todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Generalmente comporta, la evacuación total o parcial del centro.
SOLICITE NUESTROS CURSOS PARA BRIGADISTAS: asovictra@gmail.com
Etiquetas:
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
viernes, 5 de septiembre de 2014
FORMACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA VIAL
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
lunes, 25 de agosto de 2014
Primeros auxilios en Hemorragias
Primeros auxilios en
Hemorragias
lDescubrir
la zona afectada
lMantener
miembro afectado en alto
lHacer
compresión sobre la herida (apósito limpio) aplicando
vendaje
lEvitar
la postración nerviosa (shock)
lInmovilizar
el miembro afectado (extremidades)
lCubrir
el lesionado para mantener la temperatura corporal
lHidratar
si es posible
lUsar
protector plástico si la hemorragia no se detiene
lTrasladar
al lesionado al centro asistencial más cercano
![]() |
SOLICITALO asovictra@gmail.com |
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
viernes, 22 de agosto de 2014
Examen del Paciente. Signos Vitales
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
miércoles, 20 de agosto de 2014
Normas para la aplicación de Primeros Auxilios
Normas para la aplicación de Primeros Auxilios
lAutocontrol
lApreciar
condiciones en que se produjo el accidente para considerar potencial de riesgo
que aún pueda existir
lReconocer
el estado general de la víctima, gravedad de lesiones y posibles complicaciones
para determinar conducta a seguir
lImpedir
el riesgo de muerte aplicando nuestros conocimientos
lImpedir
que se compliquen las lesiones existentes, evitar nuevas lesiones, cumplir
normas de seguridad y aplicación de tratamiento adecuado
lDebemos
mostrar seguridad y confianza a la víctima
lBrindar
apoyo y seguridad a la víctima, atender sus necesidades y mostrarnos amables y
comprensivos
lAsegurar
una posterior atención médica adecuada
sábado, 16 de agosto de 2014
Traumatismos del aparato locomotor ¿Qué hacer?
Cuando ocurre un traumatismo en el lugar de trabajo
En accidentes se producen desgarros de ligamentos, fracturas, luxaciones, contusiones, etc. Ante un accidentado debemos actuar como si sus lesiones fueran las más graves.
Como ya vimos, los primeros auxilios se reducen, en general, a:
· inmovilizar,
· dejar en reposo (inactividad),· trasladar a un centro asistencial.
Primeros auxilios
Existen variadas técnicas de inmovilización, las más conocidas son vendajes a veces combinados con uso de férulas. Se entiende por férula cualquier objeto rígido o semirrígido que pueda ser adosado a la extremidad lesionada con el objeto de impedir su movimiento; pueden ser madera, cartón, metal, yeso, etc.
![]() |
SOLICITA NUESTROS CURSOS asovictra@gmail.com |
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
viernes, 15 de agosto de 2014
HEMORRAGIA NASAL ¿Qué hacer?
¿Qué hacer si un compañero de trabajo sufre una hemorragia nasal?
Permeabilizar y mantener vías aéreas permeables.
· Cubrir heridas con gasas estériles.
· Trasladar a un centro asistencial.
Hemorragia Nasal o epistaxis:
· Mantener sentado con cabeza de frente o ligeramente hacia delante.
· Comprimir lado afectado.
· Respiración bucal de parte del paciente.
· No sonarlo.
· Trasladar a centro asistencial para taponamiento.
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
jueves, 14 de agosto de 2014
Traslado de Lesionados Tips
Lo Primero que hay que hacer...........
El traslado debe hacerse con la mayor rapidez “posible” , es decir, cuando la víctima esté en condiciones de seguridad suficiente que le permitan soportar el traslado.
Debe hacerse al centro de salud que esté en condiciones de proporcionarle la atención más apropiada al tipo de lesiones que tiene el accidentado aun cuando no siempre sea el más cercano.
SOLICITA FORMACIÓN PARA TUS BRIGADISTAS asovictra@gmail.com
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
miércoles, 13 de agosto de 2014
Normas generales a seguir en caso de accidentes
Normas generales a seguir en caso de accidentes; Cuidados Básicos
Aproximación al sitio del accidente o incidente:
Consiste en una detección de peligros del ambiente físicos, químicos, eléctricos, sociales, etc. Se debe evaluar el entorno, mirar y ver situaciones peligrosas para rescatistas tales como muros inestables, derrames de combustible cercanos a fuentes de calor o fuego, vehículos inestables, cercanía a abismos, cables eléctricos energizados, personas agresivas o descontroladas, etc.
Cuidados básicos:
1.- Reconocimiento de lesiones:
Dispóngase a atender primero las lesiones en el siguiente estricto orden:
A. Despeje vía aérea. Ninguna otra acción tiene validez si el accidentado no tiene vía aérea para respirar.
Conjuntamente en este momento se deben tomar todas las medidas para inmovilizar la columna cervical
B. Ayudar en la respiración si la víctima no lo puede hacer sola, procurando aportarle aire de la mejor calidad posible, siendo éste el proporcionado boca a boca.
C. Evaluar la actividad cardíaca verificando sólo la presencia de pulso carotídeo.
Observar sangramientos, hemorragias y signos de shock:
· Ojos sin brillo
· Pupilas dilatadas
· Respiración irregular
· Náuseas
· Pulso débil y rápido
· Piel pálida, fría, húmeda
D. Evaluación de daño neurológico: Se logra mediante el uso del método abreviado:A.V.D.N.:
A. = Alerta, en vigilia, consciente.
V. = Responde a la voz, cuando se le habla.
D. = Responde sólo a estímulos dolorosos.
N. = No hay respuesta a ningún estímulo.
![]() |
SOLICITA LA FORMACIÓN asovictra@gmail.com |
martes, 12 de agosto de 2014
Clasificación de accidentes
CLASIFICAR LOS ACCIDENTES AYUDA A EVITARLOS
Accidentes del hogar o domésticos
En el hogar es donde ocurre la mayoría de los accidentes. Si bien no son de extrema gravedad, la mayoría, afecta a víctimas inocentes como son los niños.
Las lesiones más frecuentes son las quemaduras y el lugar más peligroso, la cocina.
Lo más dramático es que los niños se accidentan en presencia de sus madres y a veces en sus brazos, lo que demuestra una grave falta de prevención.
II Accidentes del trabajo
a) Punto de vista Legal
b) Punto de vista de la Seguridad
III Accidentes de tránsito
Causas: a) Conductor
b) Peatón
c) Vías
IV Intoxicaciones
- Accidental: alimentos en mal estado
- Profesional: Químico
- Suicidios, Homicidios, Aborto
- Sociales o culturales (alcoholismo, drogadicción).
- Contaminación ambiental
V Emponzoñamientos
Corresponden a picaduras y/o mordeduras de insectos o animales, venenos vegetales, de crustáceos o moluscos.
VI Quemaduras
Son lesiones producidas por variados agentes, térmicos, químicos, etc.
VII Congelamientos
Son poco frecuentes, los podemos ver en prácticas deportivas.
VIII Inmersión
Este tipo de accidente es uno de los que más muertes ocasionan en época festival. Es de muy fácil prevención a través de la educación.
IX Muertes violentas
Es la tercera causa de mortalidad general de los chilenos y la primera causa en personas en edad productiva, son debidas a múltiples agentes y circunstancias.
Etiquetas:
asovictra,
brigadas,
brigadas de emergencia,
capacitacion,
curso,
desalojo,
formación,
formación brigadas,
incendios,
primeros auxilios,
socorrista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)